Consulta especiales
Nuestros servicios
ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA SITUACIONES ESPECÍFICAS DEL EMBARAZO
¿Te enfrentas a una situación especial durante tu embarazo y buscas una atención profesional y especializada?
¿Está tu bebé de nalgas?
¿Está tu bebé en una posición posterior?
¿Tu fecha probable de parto ya pasó y te sientes presionada?
Las consultas especiales de matrona están diseñadas para ofrecerte el apoyo y las técnicas específicas que necesitas para manejar diferentes escenarios, desde posiciones fetales no óptimas hasta la preparación para procedimientos e inducciones.
¿Qué incluyen nuestras consultas especiales?
1-CONSULTA PARA BEBÉS DE NALGAS
Si tu bebé está en posición de nalgas, es importante recordar que los bebés son muy inteligentes y, a menudo, tienen razones para colocarse en una determinada posición en el útero.
Si tu bebé aún no se ha colocado en posición cefálica (boca abajo), mi propuesta es trabajar desde la invitación, relajando “su casita” – tu útero, ligamentos y estructuras adyacentes – para que pueda posicionarse, siempre respetando su decisión de no hacerlo.
¿En qué consiste la consulta?
- Valoración física y anamnesis Inicial:Evaluación física completa y anamnesis detallada para detectar cualquier obstáculo físico o emocional que pueda estar impidiendo que tu bebé se coloque en la posición cefálica. Esta evaluación es clave para personalizar el enfoque.
- Optimización de la Posición Fetal (OPF):
Basándome en los hallazgos de la valoración inicial, aplico técnicas individualizadas para invitar al bebé a girar. Estas técnicas pueden incluir:
- Estiramientos y posiciones: Posturas y movimientos que ayudan a relajar los ligamentos y músculos que rodean el útero.
- Ejercicios guiados: Ejercicios específicos diseñados para mejorar la alineación y crear un entorno más favorable para el bebé.
- Técnicas de relajación, visualización y pensamiento positivo: Prácticas que ayudan a reducir el estrés y a fomentar una mentalidad positiva, lo que puede influir favorablemente en la posición del bebé.
- Plan personalizado: Después de la consulta, te proporciono un informe por escrito con un plan personalizado que incluye ejercicios diarios y recomendaciones para fomentar el movimiento del bebé y mejorar las posibilidades de un cambio de posición.
- Atención entre consultas: Ofrezco seguimiento continuo a través de atención telefónica o por correo electrónico para responder a tus dudas y hacer un seguimiento cercano de tu progreso.
- Derivación a otros profesionales: Si es necesario, ofrezco derivar a otros especialistas, como acupuntores o expertos en moxibustión, que pueden ayudarte con técnicas adicionales para estimular el cambio de posición del bebé.
- Segunda consulta de evaluación (7-10 días después):
Realizamos una segunda consulta para evaluar los resultados.
- Si el bebé se ha girado, es probable que lo haya hecho en posición posterior, por lo que te explico técnicas específicas para ayudar a que se coloque en la posición anterior, favoreciendo un parto más fluido.
- Si el bebé no se ha girado, reevaluo la situación y refuerzo los ejercicios y técnicas.
- Información sobre otras opciones:
- Partos de nalgas: Información detallada sobre los beneficios, riesgos y opciones disponibles para partos de nalgas, incluyendo dónde se realizan y los criterios para elegir esta opción.
- Plan de parto por cesárea: Si te decides por una cesárea, te ayudo a crear un plan de parto personalizado, basado en la última evidencia sobre cesáreas “humanizadas,” para facilitar que tengas la experiencia más positiva y respetuosa posible.
El objetivo es acompañarte en este proceso con un enfoque integral y respetuoso, ofreciendo las herramientas y el apoyo necesario para que tomes decisiones informadas y te sientas preparada en cada paso del camino.
2- CONSULTA PARA BEBÉS EN POSICIÓN POSTERIOR
Cuando un bebé se encuentra en posición posterior (con la espalda hacia la espalda de la madre), esto puede llevar a un parto que sea más largo e intenso. Normalmente, los bebés tienden a rotar a una posición anterior antes del parto, lo que facilita un tránsito más fluido por la pelvis. Sin embargo, algunos bebés no logran esta rotación por sí mismos.
Confío en la sabiduría natural de los bebés para elegir su posición en el útero, pero también es cierto que ciertas posturas maternas, como estar mucho tiempo tumbada boca arriba, sentada por largos períodos o tener una actividad física limitada, pueden influir en la posición del bebé.
Afortunadamente, hay formas de invitar a tu bebé a adoptar una posición más favorable para el parto. Puedo ofrecerte técnicas y estrategias para fomentar este cambio y ayudarte a prepararte para un parto más cómodo y efectivo. Si estás interesada en explorar estas opciones, no dudes en contactarme para obtener más información y apoyo.
¿Cómo?
- Anamnesis y valoración física:
Evaluación física completa y anamnesis detallada para identificar cualquier obstáculo físico o emocional que pueda estar impidiendo que tu bebé adopte la posición más óptima para el parto. Esta evaluación es esencial para personalizar el enfoque y asegurarse de abordar tus necesidades específicas. - Técnicas miofasciales y cadenas musculares:
Aplicando técnicas miofasciales y de cadenas musculares que promueven la relajación y la apertura en el cuerpo, que preparan el terreno para que las siguientes técnicas sean más efectivas. Estas técnicas ayudan a liberar tensiones en los músculos y tejidos conectivos, facilitando el movimiento del bebé dentro del útero. - Técnicas de Optimización de la Posición Fetal (O.P.F.):
Utilizando una combinación de movimientos, masajes y posturas diseñadas específicamente para liberar las tensiones y ayudar al bebé a colocarse libremente en una posición más favorable para el parto. Estas técnicas están adaptadas a tu situación particular y buscan crear un entorno óptimo dentro del útero para que el bebé pueda moverse libremente y elegir su posición. - Técnicas de respiración para la relajación del diafragma y el psoas
La correcta posición del bebé durante el embarazo puede estar influenciada por la tensión en músculos clave como el diafragma y el psoas. La práctica de técnicas de respiración enfocadas en la relajación de estas estructuras puede ayudar a liberar tensiones, creando más espacio para el bebé y facilitando su correcta alineación. - Técnicas de relajación:
Incorporando ejercicios de relajación para ayudarte a mantener la calma y reducir el estrés, lo que también puede influir positivamente en la posición del bebé. Ayudando a crear un entorno más propicio para que el bebé se mueva hacia una mejor posición. - Seguimiento telefónico entre consultas:
Seguimiento telefónico entre consultas para monitorear tu progreso, responder a tus preguntas y hacer ajustes al plan según sea necesario. Esto asegura que te sientas acompañada y respaldada durante todo el proceso. - Segunda consulta de evaluación:
Para revisar los resultados y ajustar las técnicas según sea necesario. Esta consulta me permite valorar si el bebé ha cambiado de posición y, en caso contrario, reforzar las estrategias para promover un cambio antes del parto.
Este enfoque es holístico y respetuoso, adaptado a tus necesidades y las de tu bebé. Trabajando junto a ti para crear un entorno que facilite un parto más fluido y cómodo, respetando siempre el proceso natural del bebé.
3- CONSULTA DE ÚLTIMA HORA ANTES DE INDUCCIÓN FARMACOLÓGICA
Si te han recomendado una inducción farmacológica, es crucial prepararte tanto física como emocionalmente para el proceso. Aquí tienes un plan para optimizar tu bienestar y enfrentar el proceso de manera más efectiva y menos estresante
- Técnicas de relajación profunda:
Ejercicios de respiración, visualización y relajación que te ayudarán a soltar la tensión y la preocupación - Preparación física:
Técnicas de OPF, miofasciales, masaje y estiramientos para liberar tensión en los músculos de la pelvis, alinear los ligamentos y favorecer el parto - Información del proceso de inducción:
Tipos de inducción, duración y preguntas (posibles efectos secundarios, manejo del dolor, etc…) - Plan de Parto:
Aún en caso de inducción, tus preferencias siguen siendo importantes, te ayudamos a elaborar un plan de parto para este caso en particular teniendo en cuenta los cambios y necesidades que puedan surgir en el proceso
4- CONSULTA DE INDUCCIÓN NATURAL
¿Estás en la semana 41 de embarazo y tu bebé aún no ha mostrado señales de querer nacer?
Es importante recordar que un embarazo a término completo puede durar entre 37 y 42 semanas, por lo que aún estás dentro de un rango normal. Sin embargo, si sientes presión del entorno o simplemente deseas animar un poco el proceso de forma natural, existen algunas técnicas que podrían ayudarte a invitar a tu cuerpo a que inicie el trabajo de parto.
Técnicas de Inducción Natural
- Acupresión/Digitopuntura:
Esta técnica milenaria se basa en la aplicación de presión en puntos específicos del cuerpo para estimular la actividad uterina.
- Aromaterapia:
Ciertos aceites esenciales, pueden tener un efecto relajante y estimulante que podría ayudar a preparar el cuerpo para el parto.
- Reflexología:
La reflexología se centra en masajear puntos específicos en los pies que corresponden a diferentes partes del cuerpo, incluida el área pélvica. Esta técnica puede ayudar a equilibrar el cuerpo y fomentar el inicio del trabajo de parto.
- Otras técnicas:
Existen también otras prácticas como visualización, baile, el uso de la pelota de parto, ciertos masajes, baños calientes, entre otros, que pueden contribuir a estimular el cuerpo
5- CONSULTA DE ÚLTIMA HORA ANTES DE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
Si tu bebé está en posición de nalgas y has decidido realizar una versión cefálica externa (VCE), es natural que sientas cierta ansiedad o preocupación.
Para ayudarte a afrontar este procedimiento de la mejor manera, te ofrezco una sesión de relajación profunda el día anterior, diseñada específicamente para preparar tanto tu cuerpo como tu mente, aumentando las probabilidades de éxito y tu bienestar durante el proceso.
Sesión de relajación y preparación:
- Masaje miofascial:
Comenzando con un masaje miofascial para liberar la tensión acumulada en los tejidos conectivos del cuerpo. Este masaje suave y profundo ayuda a relajar los músculos y ligamentos, creando un entorno más favorable para la versión cefálica externa.
- Técnicas de optimización de la posición fetal:
Estas técnicas están orientadas a relajar el suelo pélvico y los ligamentos, facilitando la rotación del bebé. Mediante movimientos específicos y posturas, busco crear el máximo espacio y comodidad para que el bebé pueda girar con mayor facilidad.
- Soporte y orientación:
Información clara y detallada sobre lo que puedes esperar durante la versión cefálica externa y dudas sobre la técnica, ayudándote a sentirte más tranquila, segura y preparada para el procedimiento.
La clave de esta sesión es crear un estado de relajación profunda y bienestar, para que afrontes la versión cefálica externa con confianza y serenidad.
Agenda tu consulta
Citas concertadas en la sala ESPAI CRISALIDE o a domicilio
Rocío Delgado. Matrona